¿Cómo se realiza una restauración de patrimonio cultural?

En Doble Cubierta somos especialistas en la reparación de cualquier tipo de patrimonio, por lo que a continuación te explicaremos cuáles son los pasos a seguir para hacer este tipo de reformas.

¿Cómo se realiza una restauración de patrimonio cultural?

El patrimonio cultural es la agrupación de bienes intangibles y tangibles que conforman la herencia histórica de una comunidad de personas; el patrimonio tiene el poder de fortalecer ese sentido de pertenencia al grupo, pues reflejan la idiosincrasia del mismo. Como ejemplos de patrimonio histórico podemos nombrar la Torre Eiffel en París y las Pirámides de Guiza, en Egipto. 

Teniendo claro qué es el patrimonio cultural, ¿te has preguntado alguna vez cómo se preservan algunas de estas obras tan magníficas? Desde Doble Cubierta, expertos en restauración de patrimonio histórico, te contaremos todo lo que necesitas saber al respecto. ¡Presta atención y toma nota! 

La importancia de mantener el patrimonio cultural

La preservación del patrimonio histórico es de suma relevancia para el mantenimiento de la identidad de las personas pertenecientes a un país o un grupo determinado, pues de alguna manera, es un medio de mantener viva su historia. También, ayuda a las personas a cohesionarse mejor como comunidad y estar más orgullosos de su cultura. 

De hecho, la conservación y restauración de bienes culturales es requerida para que los pueblos siempre tengan presente su historia, pues algunos de ellos empiezan a mostrar signos de deterioro gracias a los desastres naturales, ataques terroristas o el inexorable paso del tiempo. 

Como dato curioso, la restauración del patrimonio no es una idea actual; durante el siglo XIX la sociedad adquirió una mayor conciencia histórica, por lo que hubo un mayor esfuerzo en conservar en buenas condiciones los monumentos de valor cultural, sobre todo en tiempos de industrialización que buscaban dejar el pasado atrás. En todo caso, ¿cuál es el procedimiento a seguir para mantener en pie este tipo de bienes? 

Proceso de restauración del patrimonio

Primeramente, el método de conservación del patrimonio histórico no solo se encuentra basado en la idea de mantener en ciertas circunstancias un bien de importancia cultural, sino en conocer los valores y creencias que llevaron a la trascendencia del mismo. Tomando lo anterior como punto de partida, las empresas de restauración de patrimonio suelen trabajar de la siguiente manera: 

Preservación del patrimonio

El precepto que guía el trabajo de un restaurador de patrimonio cultural en España es ser lo menos invasivo posible, y así, no alterar demasiado las improntas dejadas por los derroteros de la historia. Por ende, se dice que este tipo de oficio es parecido al de un historiador: se revisa la pieza o estructura, se analizan tanto los datos históricos concernientes a ella, así como el contexto histórico que la rodea. 

También podría ser necesario un sondeo arqueológico. Tomando esto como punto de partida, se elabora una propuesta de mantenimiento del patrimonio cultural, la cual ha de ser vista y supervisada por las autoridades competentes. El objetivo que se busca es mejorar el estado del patrimonio, respetando los métodos convencionales y siempre tomando como referencia una documentación pragmática. 

Conservación del patrimonio

Habiendo cumplido con parte del proceso inicial de restauración del patrimonio cultural, se realizan intervenciones limitadas sobre la estructura como remover tierra, suciedad, o un barniz. Asimismo, se comprueba cuál es la materia prima más idónea para arreglarla y se establecen las limitaciones: qué se necesita realmente restaurar para delimitar qué se conserva y qué no. 

Durante la conservación y restauración del patrimonio histórico, se remueven los repintes hechos en momentos posteriores a la creación de la pieza, los cuales suelen alterar su esencia original. Igualmente, se mantienen espacios sin color o sin el formato inicial con tal que no sean un obstáculo para la apreciación de la obra al final. Es importante destacar que todo este mecanismo de trabajo es registrado por escrito y gráficamente. 

Mantenimiento del patrimonio

Puede que te preguntes, ¿qué se debe hacer para mantener el buen estado de un patrimonio histórico? En primer lugar, debemos respetar la arquitectura, el formato y la materia prima original. Como explicamos someramente con anterioridad, se debe velar por conservar la pieza en su estadio primigenio. 

También se hace primordial trabajar con métodos de construcción y materiales cercanos a los originales, así como no olvidar su concepto inicial. Lo anterior se justifica con la idea de la restauración del patrimonio cultural, no su reconstrucción. Por tanto, en caso de requerir recomponer una parte de la estructura o pieza, ésta tiene que integrarse con el resto del conjunto. 

En suma, la finalidad de la conservación y restauración de bienes culturales es la prolongación de la vida útil de estos para que las personas puedan disfrutarlos e incorporarlos de cierta forma a su identidad.

Desde Doble Cubierta comprendemos este principio, por lo que disponemos de profesionales encargados de promover el mantenimiento de aquellas construcciones o piezas que forman nuestro paso por la historia. 

Publicado el en Rehabilitación de edificios
RSS 2.0 (Rehabilitación de edificios) RSS 2.0 (Blog de rehabilitación de edificios: fachadas, patrimonio y estructuras)

Deja un comentario

( * ) Campos obligatorios

Tus datos serán tratados por PROYECTOS Y SUBCONTRATAS, S.L., con la finalidad de publicar tu comentario, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad: https://www.adelopd.com/privacidad/proyectos-y-subcontratas-sl

Imágenes

Si el sitio web incorpora imágenes/ videos de personas identificables ha de contar con el consentimiento expreso de dichas personas.

Nombre y Apellidos

Si el sitio web incorpora datos de personas identificables ha de contar con el consentimiento expreso de dichas personas.

Tiempo de carga: 0.444 segundos