Cómo elegir el tipo adecuado de impermeabilización de una terraza

Tener una terraza en tu casa o en tu apartamento es una bendición. Este lugar de tu hogar es idóneo para disfrutar del aire libre por la mañana y tener unas vistas privilegiadas al exterior. Sin embargo, durante los días de lluvia es complicado aprovechar este espacio y es posible sufrir algún tipo de filtración no deseada, por lo que es fundamental contar con una impermeabilización óptima y asegurarte de tener un lugar agradable durante cualquier estación del año.

A continuación, evaluamos los diferentes tipos de materiales impermeables que se utilizan en terrazas y balcones, así como los beneficios y las consideraciones que debes tener en cuenta cuando se trata de implementarlo en tu hogar.

¿Cómo evaluar el estado de tu terraza?

Lo primero que debes hacer es echar un vistazo previo al estado actual de tu terraza. Dependiendo de las condiciones en las que se encuentra este espacio de tu hogar y la exposición que tenga al exterior, podrás tomar una decisión más informada al respecto. Ten cuenta las siguientes preguntas:

  • ¿Tu terraza presenta daños o algún tipo de filtración de agua?
  • ¿Cuál es su nivel de exposición al exterior?

Estas preguntas te ayudarán a elegir un tipo de impermeabilización u otra dependiendo de las condiciones que presente la terraza.

Tipo de materiales impermeables para terrazas

Existen numerosos materiales disponibles para conseguir la protección impermeable adecuada para tu terraza. Sin embargo, los más utilizados son los siguientes:

  • Membranas asfálticas: si tu terraza se encuentra situada en un lugar con una alta exposición al sol y a temperaturas extremas, esta opción será la ideal para ti. Estos materiales destacan por su alta resistencia a las condiciones meteorológicas adversas y su gran durabilidad.
  • Membranas de PVC: para terrazas pequeñas una opción increíble son las membranas de PVC. Estos materiales, además de ser bastante fáciles de instalar, consiguen una impermeabilización completa y eficaz.
  • Polímeros de caucho líquido: este material se adapta a la perfección a todo tipo de terrazas debido a su aplicación en forma líquida y, tras un posterior secado, se adecúa a la forma de la terraza, creando una capa sólida e impermeable.

Beneficios de las terrazas impermeables

Impermeabilizar el espacio de tu terraza puede ser una gran inversión y traerte grandes beneficios gracias a la durabilidad que presentan este tipo de estructuras y la protección que garantizan. De este modo, podrás disfrutar de una terraza libre de posibles daños, filtraciones de agua y sin tener que gastar grandes cantidades de dinero periódicamente en la reparación continua del lugar, ya que este tipo de terrazas impermeables no requieren tanto mantenimiento.

Además, una vez que tengas hecha la instalación, tendrás un apéndice extra en tu hogar que podrás climatizar a tu gusto, dependiendo de la época del año, y disfrutar de tiempo de calidad en un lugar donde podrás leer un libro, tomar un café o pasar un rato agradable con tu familia y

amigos sin sufrir la molestia de la lluvia o del sol.

¿Qué factores debes tener en cuenta a la hora de impermeabilizar tu terraza?

Antes de comenzar con la impermeabilización de tu terraza, es recomendable analizar diferentes aspectos previos para elegir los tipos de materiales idóneos, el tipo de inversión inicial que debas hacer y otros factores que pueden afectar a la elección.

A continuación, compartimos los factores más frecuentes:

  • Exposición meteorológica: dependiendo la situación geográfica de tu hogar y el grado de exposición en el que se encuentre tu terraza, es posible que necesites un tipo de impermeabilización u otra. Por ejemplo, para condiciones extremas de sol, altas temperaturas o lluvias torrenciales, es aconsejable elegir unos materiales que resistan a todas estas inclemencias meteorológicas.
  • Capacidad: si quieres que tu terraza sea un punto de reunión dentro de tu hogar donde invites a muchos invitados, debes elegir un tipo de material igualmente resistente para soportar el continuo desgaste y garantizar una gran durabilidad.
  • Presupuesto: es elemental que, antes de nada, tengas claro cuánto dinero estás dispuesto a gastar. Dependiendo del tipo de materiales y la instalación, los costes generales pueden variar bastante.
  • Mantenimiento: como consecuencia del punto anterior, elegir materiales menos costosos puede requerir un mayor mantenimiento y reparaciones periódicas. Sin embargo, al elegir materiales de mayor calidad, aunque al principio el coste sea bastante superior, a largo plazo no requerirá tantas inspecciones técnicas.

En conclusión, impermeabilizar tu terraza es un procedimiento que puede añadir una protección extra a este espacio tan fantástico de tu hogar y disfrutar de un lugar al aire libre durante mucho tiempo. Si estás pensando en implementarlo en tu hogar, no dudes en contactarnos y te guiaremos durante todo el proceso. Cuéntanos un poco sobre tu terraza y te ayudaremos con la elección de materiales, el ajuste de presupuesto, la instalación y mucho más. ¡Te esperamos en Doble Cubierta!

Publicado el en Rehabilitación de edificios
RSS 2.0 (Rehabilitación de edificios) RSS 2.0 (Blog de rehabilitación de edificios: fachadas, patrimonio y estructuras)

Deja un comentario

( * ) Campos obligatorios

Tus datos serán tratados por PROYECTOS Y SUBCONTRATAS, S.L., con la finalidad de publicar tu comentario, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad: https://www.adelopd.com/privacidad/proyectos-y-subcontratas-sl

Tiempo de carga: 0.206 segundos